Recomiendan mascarilla contra polvo del Sahara

ZV
/
27 de junio de 2024
/
09:20 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Recomiendan mascarilla contra polvo del Sahara

Médicos advierten que hay que tomar algunas medidas preventivas, como el uso de mascarilla, ante la llegada del polvo del Sahara.

La doctora Aura Zúniga recordó que esta es una masa de aire que se forma en el desierto del Sahara, que viaja a muchos países, con mayor presencia entre los meses de julio y agosto.

“Esta masa de aire produce afecciones a nivel pulmonar, dificultad respiratoria, con mayor repercusión en pacientes o niños con padecimientos de asma, es a ellos a quienes se les debe poner mayor cuidado”, advirtió.

“En la demás población casi no puede causarles mayores inconvenientes, pero a los asmáticos, riníticos, atópicos, el polvo suele causarles una reacción con tos, malestar general, dolor de garganta, conjuntivitis, malestar general y hasta fiebre”, indicó Zúniga.

PIEL MÁS SENSIBLE

Asimismo, advirtió que puede afectar a quienes tienen algún padecimiento en la piel, como dermatitis atópica, que puede causar que la piel se vuelva más sensible o que haya algunos cambios.

Recomendó el uso de la mascarilla, ya que es una prevención contra el polvo del Sahara, que al ingresar al sistema respiratorio causa algunas afecciones alérgicas, y se debe evitar tocarse los ojos con las manos sucias.

La exposición al polvo del Sahara puede agravar enfermedades respiratorias y desencadenar problemas de salud graves, por lo que es esencial limitar la exposición al aire libre durante períodos de alta concentración de polvo.

Además, se aconseja a las personas asmáticas e hiperreactivas bronquiales evitar la exposición innecesaria al polvo y fortalecer su sistema inmunológico con vitamina C.

Cada año, el polvo del Sahara emprende un viaje épico desde África, recorriendo más de 10,000 kilómetros antes de llegar a las costas de América.

Esta nube de partículas, levantada por vientos fuertes en el desierto, cruza el Atlántico hasta alcanzar países como Honduras, llevando consigo no solo granos de arena, sino también microorganismos y patógenos que pueden afectar la salud y el bienestar de la población. (DS)

Más de Nacionales
Lo Más Visto