Docentes son víctimas de extorsión y atentados

ZV
/
27 de junio de 2024
/
03:05 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Docentes son víctimas de extorsión y atentados

Muchos maestros denunciaron que tuvieron que abandonar sus trabajo y casas por amenazas.

La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, expresó que, del análisis de las quejas atendidas, en las diferentes delegaciones departamentales y regionales, se identificó que uno de los sectores más afectados es el de los docentes, tanto de educación media como de primaria.

“Es preocupante lo que están viviendo, ya que son víctimas de amenazas, extorsión, atentados y, obviamente, esto hace que muchos tengan que abandonar su centro de trabajo para proteger su integridad personal y su vida”, declaró Reyes.

La experta indicó que la situación se vuelve más compleja cuando las amenazas, por parte de grupos delictivos, se extienden a los demás miembros de su núcleo familiar, razón por la cual los docentes deciden tomar la ruta migratoria y salir del país.

Reyes destacó la necesidad de trabajar en la protección para los maestros y maestras a nivel nacional y, sobre todo, para aquellos que están trabajando en zonas donde hay bastante riesgo por cuestiones de violencia.

Solo en el 2023, el Conadeh atendió 79 quejas de docentes de educación primaria y media que han sido víctimas de desplazamiento o están en una situación de riesgo.

Elsy Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh.

Unas 253 amas de casa en riesgo

Para el Conadeh, es motivo de preocupación que entre las causas de desplazamiento forzado haya amas de casa que estén en riesgo de desplazamiento por la violencia ejercida por el crimen organizado, maras y pandillas y la ejercida también por sus propios familiares, vecinos, parejas y compañeros de trabajo.

Reyes explicó que la violencia alcanza a las madres de familia, porque a veces el reclutamiento forzado de los niños tiene un impacto en el núcleo familiar.

“No solamente se desplaza el niño, sino que toda la familia, porque si el joven se niega a formar parte de alguna estructura o se niega a hacer algún hecho delictivo, está en riesgo la familia e incluso les dan 24 horas para que tengan que salir de sus colonias”, comentó Reyes.

“Si la familia está conformada por la madre, como cabeza de familia, la situación es más compleja porque es una persona soltera, que no tiene la protección ni el soporte por parte de su pareja lo que la vuelve más vulnerable no solamente al desplazamiento, sino que a otro tipo de abusos por el hecho de ser mujer”, añadió.

En 2023, al menos 253 amas de casa, que representan el 14% de las quejas sobre esta modalidad violatoria, denunciaron estar en riesgo y ser víctimas de desplazamiento forzado.

Más de Momentos
Lo Más Visto