Apuntes necesarios sobre la celebración del 85 aniversario del IHCI (I PARTE)

ZV
/
27 de junio de 2024
/
12:02 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Apuntes necesarios sobre la celebración del 85 aniversario del IHCI (I PARTE)

Por Fernando Carranza
Periodista, gestor cultural y jefe del Departamento Cultural del IHCI

Los 85, exposición de artes visuales para conmemorar la fundación del Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI), se preparó con un año de antelación para reunir, en febrero de

2024, el trabajo de artistas hondureños y de otras latitudes en el Museo para la Identidad Nacional (MIN).

El IHCI, institución decana de la promoción artística y cultural en el país, se dispuso a celebrar por todo lo alto sus aportes a Honduras, su historia de más de ocho décadas y esa indiscutible
vinculación con un gremio que le ha concedido a este centro binacional enormes satisfacciones.

Para lograr esta amplia convocatoria de talentos, el Departamento Cultural de la institución consideró el desempeño de artistas en las bienales, el involucramiento en los proyectos expositivos en Tegucigalpa y San Pedro Sula, la estrecha relación por varios años de muchos creadores con las propuestas que emanan desde el IHCI y al deseo de los nóveles talentos por descollar en el mundo de la plástica.

Además, se echó mano de la sólida relación que la institución ha entablado con patrocinadores que han sido decisivos en el desarrollo de una agenda de actividades culturales bastante
amplia, entre ellos destacan Banco del País y el MIN.

El proceso de invitación a los artistas consistió en reuniones para explicar la dimensión de esta muestra y sus implicaciones para la historia del IHCI. La respuesta de los artistas a la convocatoria fue unánime y de agradecimiento a una institución que ha sido permanente en el cumplimiento de su misión desde el inicio de las primeras exposiciones en 1952.

La amplia confluencia de estilos, disciplinas y cosmovisiones incluyó a los maestros Armando Lara y Santos Arzú Quioto, hondureños que han dejado huella dentro y fuera del país, cuyos nombres son sinónimo de prestigio y admiración por su vasta e indiscutible trayectoria.

Blas Aguilar, ganador de las dos bienales de la institución, también se incorporó para dejar latente esa historia que ha escrito en los certámenes nuestros durante más de treinta años.

También en Los 85 destacan los nombres de otros artistas premiados en los concursos del IHCI, entre ellos, Orlando Roque, Rubén Salgado, Darío Rivera, Adonay Navarro, Víctor Hugo

Cruz, Marcio Arteaga, Mary Morales, Óscar Hernández y el recordado César Manzanares.

Para lograr la participación de El Salvador en la muestra, el rol de Jennifer Calderón, artista oriunda de ese país y premio único en la categoría de cerámica en la bienal de 2017, resultó decisivo. Calderón facilitó la organización y traslado de las piezas de sus compatriotas Romeo Galdámez, Óscar Pérez y Aníbal Vásquez hasta Honduras.

La inquietud por la celebración de los 85 años de fundación del IHCI también alcanzó a Nicaragua. La artista brasileña Marília Bulhoes, quien residió en Tegucigalpa antes de establecerse en Managua, propuso la participación de las nicaragüenses Sagrario Chamorro,

Mariu F. Lacayo e Ilse Ortiz. También se invitó al pintor cubano -residente en Nicaragua- Arnolkys Turro a acuerpar la muestra a inaugurarse en Honduras en febrero de 2024.

Karen Molina, exdirectora ejecutiva del IHCI, afincada en tierras pinoleras contribuyó con su experiencia para dar a conocer a los creadores nicaragüenses el tipo de experiencia que tendrían con Honduras, sus artistas y el público que acudiría a apreciar la muestra. Molina también se encargó de facilitar los trámites de aduanas y garantizar el ingreso de las piezas a Honduras.

Por su parte, los guatemaltecos Ambrocio Cholotío y Juan Maurilio Mendoza, procedentes de la comunidad de San Juan la Laguna y muy involucrados en el quehacer artístico de Guatemala, cumplieron con diligencia todas las directrices emanadas por el Departamento Cultural del IHCI, para lograr su participación en la muestra y garantizar su presencia en la noche de la apertura.

Más de Sociedad
Lo Más Visto