Cohep pide más celeridad en el acceso de divisas

MA
/
25 de junio de 2024
/
01:32 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Cohep pide más celeridad en el acceso de divisas

El hecho de que los empresarios no tengan acceso inmediato a esos dólares afecta su capacidad de competir, se quejan empresarios.

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, señaló que han notado una leve mejora en el acceso a divisas, pero todavía existe una lentitud que afecta la competitividad del sector empresarial.

“El hecho de que los empresarios no tengan acceso inmediato a esos dólares afecta su capacidad de competir. Muchas empresas no tienen acceso a crédito en el extranjero y necesitan el efectivo inmediato para pagar las materias primas que deben importar”, alertó.

La presidenta del Cohep subrayó la importancia de que el gobierno garantice un acceso más inmediato a las divisas para evitar que las empresas pierdan competitividad y puedan seguir produciendo.

“Hay muchos productos que son importados, y si no hay acceso a las divisas, no se pueden comprar esas materias primas. Esto puede causar problemas por ejemplo en el sector agrario, en la compra de productos como fertilizantes, agroquímicos y material de empaque, que son esenciales para los cultivos”, detalló.

Gallardo también mencionó que incluso hay otros productos esenciales como muchos medicamentos que son importados y necesitan divisa. “Por eso pedimos más atención al Banco Central de Honduras (BCH) en este tema, para que la disponibilidad de divisas sea más ágil para todos los empresarios”, insistió.

Sobre este tema, el BCH informó que, en coordinación con los bancos comerciales y casas de cambio autorizados, han canalizado 1,948.0 millones de dólares (L48,300.00 millones). para atender las ventas de divisas a las personas naturales y jurídicas que demandan por montos menores a 10 mil dólares.

La canalización supera en 1,076.7 millones de dólares, la demanda de divisas atendida en igual período del 2023, informó el BCH.

Estas ventas menores representan el 25 por ciento del total de las divisas demandadas en el mercado cambiario por 7,901.8 millones de dólares (equivalente a L196,100.00 millones).

De la demanda de divisas por montos menores el 64.5 por ciento es canalizada a las personas naturales ($1,255.8 millones), en concepto de gastos de viajero, estudio, salud, envío de remesas al exterior, ahorro y para el pago de productos importados, ya sea pagados directamente al exterior o compradas mediante tarjetas de crédito. El 35.5 por ciento de las ventas menores está representada por las personas jurídicas ($692.2 millones), de los cuales la distribución se detalla de la manera siguiente: Comercio 45.4 por ciento; Servicios 13.7 por ciento; Manufacturas 8.7 por ciento; Construcción 5.7 por ciento; Transporte 4.6 por ciento; Agroindustria 3.6 por ciento, entre los más relevantes.

Más de Económicas
Lo Más Visto