Más de 1,100 audiencias virtuales destacan en informe de Mesa Técnica de Desinternamiento

MA
/
19 de junio de 2024
/
03:00 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Más de 1,100 audiencias  virtuales destacan en informe de  Mesa Técnica de Desinternamiento

Miembros de la Mesa Técnica de Desinternamiento en la presentación de logros a un año de operaciones.

Más de 1,100 audiencias virtuales y 924 beneficios de libertad condicional destacaron ayer representantes de la Mesa Técnica de Desinternamiento de Personas Privadas de Libertad, que cumple un año de su instalación.

El Poder Judicial junto con la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional (SIPENA), que encabezan la Mesa Técnica para el Desinternamiento dieron a conocer los logros obtenidos en estos 12 meses.

En el informe resaltó la infraestructura para la ejecución de audiencias virtuales, extensión de esta modalidad virtual en los centros penitenciarios del país, la aprobación del reglamento para el desarrollo de audiencias y entrevistas en los procesos judiciales.

También, los enrolamientos criminológicos, las acciones de la defensa pública a favor de las personas privadas de libertad, los convenios interinstitucionales, la implementación de tecnología para mejorar el acceso a la justicia, la colaboración permanente de la Policía Nacional y los proyectos en desarrollo.

En las labores conjuntas resaltó la resolución de la situación procesal de 1,153 personas privadas de libertad con diferentes beneficios como la conmuta y la libertad condicional, de estos unos 753 fueron tramitados por la Defensa Pública.

En el primer trimestre de este año, se han otorgado 349 beneficios de libertad condicional y en total entre agosto del año pasado y marzo de este año se han dado 1,502 beneficios, asimismo, se otorgaron alrededor de 924 beneficios de libertad condicional, conmutas por dinero y trabajo.

AHORRO MILLONARIO

Gracias a la instalación de salas para las respectivas audiencias virtuales se ha dado un ahorro significativo para el Instituto Nacional Penitenciario (INP) superior a los 9 millones de lempiras que se iban en traslados de privados de libertad desde centros penitenciarios a sedes judiciales.

Se han realizado 978 audiencias virtuales a nivel nacional en este año, en contenedores que fueron donados por el Poder Judicial, mientras, el INP equipó y acondicionó esos espacios en diferentes establecimientos penitenciarios.

En 23 de los 24 centros penitenciarios a nivel nacional, se cuenta con espacios para la realización de audiencias y juicios virtuales que se ejecutan a diario, actualmente la comisión interventora que preside el comandante de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), Ramiro Fernando Muñoz trabaja en acondicionar el espacio e instalación del equipo y demás logística en el Centro Penitenciario de Puerto Lempira, Gracias a Dios.

Por su parte, los jueces de ejecución han logrado elaborar y notificar 1,496 cómputos de pena, lo cual se pudo realizar tras la implementación de las audiencias virtuales. Se dieron siete liberaciones de personas privadas de libertad que están con enfermedad de etapa terminal.

Entre los convenios interinstitucionales que remarcan está el que se firmó entre el Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario para realización de dictámenes por parte de psicólogos y trabajadores sociales de la Defensa Pública, a fin de agilizar los procesos de desinternamiento.

También, el pactado con la Secretaría de Seguridad para la transmisión electrónica de las órdenes y contraórdenes de captura en la que los uniformados tendrán información en tiempo real de las órdenes de captura que ya no están vigentes.

Magistrados del Poder Judicial y autoridades del Instituto Nacional Penitenciario, invitados especiales, presentes en la presentación de los logros.

DONACIÓN

La Policía Nacional donó 18 computadoras las cuales comenzaron a instalarse en las sedes judiciales (localizada en las cabeceras departamentales) para que los jueces tengan acceso al sistema Nacmis (registro y control de casos) y que de forma inmediata puedan introducir la orden y contraorden de captura, ya se tiene instalado en el Juzgado de Letras Penal de Francisco Morazán y en el Juzgado de Comayagua.

Otro de los acuerdos que destacan es el que el Poder Judicial sostuvo con el Registro Nacional de las Personas que incluye un procedimiento para lograr la identificación de las personas privadas de libertad y evitar suplantaciones o identificaciones incorrectas.

Ramiro Fernando Muñoz sostuvo que “a través de los tiempos había escuchado sobre la mora judicial, una serie de problemas, hoy señora presidenta Rebeca Ráquel Obando es una de las decisiones más acertadas fue haber creado esta mesa”.

Muñoz resaltó que “de manera conjunta se han revisado más de seis mil expedientes criminológicos, gestiones que permiten agilizar los respectivos estudios para otorgar los beneficios correspondientes a cada institución”.

Los expedientes criminológicos revisados son los que se encuentran asignados en las penitenciarías de “La Tolva” en Morocelí, El Paraíso, “El Pozo” en Ilama, Santa Bárbara, Siria en El Porvenir, Francisco Morazán y de Támara en la periferia norte del Distrito Central.

Por su parte la presidenta del Poder Judicial Rebeca Ráquel Obando expresó que la Mesa Técnica ha logrado importantes avances en distintas áreas de trabajo, habilitación de audiencias virtuales en los centros penales, los enrolamientos criminológicos, revisión y agilización de casos de privadas de libertad de edad avanzada y enfermedades terminales. (XM)

Más de Nacionales
Lo Más Visto