La UNAH lanza el Observatorio de Transparencia y Anticorrupción de Honduras

Maynor Gómez
/
12 de junio de 2024
/
11:15 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
La UNAH lanza el Observatorio de Transparencia y Anticorrupción de Honduras

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la Facultad de Ciencias Sociales, lanzó hoy, en un evento público, el Observatorio Universitario Nacional de Transparencia y Anticorrupción de Honduras (OUNTAH) como una contribución académica a la necesidad histórica y la demanda ciudadana por conocer la eficiencia, eficacia y calidad de la administración pública en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

Odir Fernández, rector de la máxima Casa de Estudios, durante el evento de lanzamiento manifestó que “el OUNTAH permitirá la investigación académica-cientifica por medio de una metodologia rigurosa para tener acceso abierto a datos cualitativos y cuantitativos confiables de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de las instituciones del Estado. Su funcionamiento incorporarà la participación ciudadana activa de sectores clave veedores de los asuntos públicos del pais, con el propósito de consolidar instituciones democráticas verdaderas”.

Asimismo, Sergio Coello, Secretario de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, expresó que “el OUNTAH nace en respuesta al anhelo de la sociedad hondureña de fortalecer los mecanismos de divulgación de información que impulsen los espacios de participación ciudadana, que incidirán en la toma decisiones informadas sobre temas prioritarios de país y se encuentra enmarcado en la primera Estrategia Nacional de Transparencia y Anticorrupción de Honduras (ENTAH)”.

EI OUNTAH es una iniciativa promovida desde la Rectoria de la UNAH, como resultado de una alianza estratégica establecida con la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción (STLCC), a través de un convenio marco de cooperación suscrito en 2022 e impulsado por medio de la Facultad de Ciencias Sociales.

“El Observatorio aportarà en la medición y análisis de las circunstancias que causan la corrupción y las consecuencias que provoca en el desarrollo. Además, apoyará, desde su independencia y cuna de conocimiento, al Sistema Nacional de Transparencia Anticorrupción (SNTA), espacio para el diseño de soluciones, formación de especialistas y el intercambio de experiencias e ideas de distintos sectores, públicos”, indicó la conferencista principal del evento y experta en temas de transparencia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), América Hernández.

La creación del Observatorio ha requerido el involucramiento de un equipo de académicos y especialistas, entre ellos, docentes universitarios de diferentes áreas del conocimiento, así como equi. Carmen Julia Fajardo, decana de la Facultad de Ciencias Sociales indicó que “Honduras, recibe este día el trabajo de la UNAH como un logro, un desafio y una oportunidad en la que todas y todos pueden involucrarse a fin de alcanzar un mecanismo formal para entender la corrupción y tomar acciones orientadas a fortalecer el Estado de derecho”.

La corrupción es un fenómeno complejo y multidimensional asociado a problemas estructurales de la economia o de la politica de un pais, en el sentido que representa un sintoma costoso del fracaso institucional no sólo de un gobierno, sino que también de otros actores involucrados que se benefician del poder, los recursos públicos y la formulación de politicas a expensas del bien común (Desfrancois y Pastás, 2022).

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UNAH (IIES, 2023) afirma que la medición de este fenómeno se ha realizado de forma subjetiva, por lo que, es necesario abordar la temática desde un enfoque integral, que permita observar el impacto de la corrupción en la vida de las personas, las democracias, y las economías como medio fundamental para aliviar la pobreza.

EI OUNTAH será instalado en el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) y tendrá como principales enfoques: a. transparencia y acceso a la información pública, b. participación ciudadana y rendición de cuentas, c. modernización del Estado y buen gobierno, c. integridad, probidad y prevención de la corrupción y d.detección, investigación y sanción de la corrupción.

El evento de lanzamiento se realizó en el auditorio del Alma Mater de la UNAH y contó con la presencia de representantes de instituciones de gobierno, cuerpo diplomático y cooperación internacional, sociedad civil, comunidad universitaria y medios de comunicación.

 

Más de Nacionales
Lo Más Visto